Programas Internos / Específicos de Protección Civil
Programas
Internos / Específicos
de Protección Civil
Expertos En Tu Seguridad
Nuestro procedimiento:
Solicita tu cotización con los siguientes datos
- Razón social o nombre comercial
- Ubicación
- Metros cuadrados de construcción
- Giro de la empresa
Con el fin de generar acuerdos, realizamos un contrato de prestación de servicios a fin de garantizar un servicio exitoso.
FÍSICO
El ROPC, Consultor Externo o Acreditado, realiza una visita a las instalaciones con el fin de detectar riesgos laborales y realizar un plan de reducción de riesgos.
DOCUMENTAL
Recopilamos y evaluamos la documentación actual y realizamos recomendaciones para obtener un cumplimiento optimo ante la normatividad.
Elaboramos cuidadosamente el Programa de Protección Civil apegado totalmente a las leyes vigentes y a la demarcación del inmueble a estudiar.
Realizamos el plan de capacitaciones y simulacros personalizado y apegado a la normatividad, siendo capacitaciones practicas y funcionales.
Presentamos el Plan de Reducción de Riesgos, Plan de Contingencias, y Plan de Continuidad de Operaciones para acordar procedimientos y emitir observaciones previo al ingreso o registro del PIPC/PEPC
Ingresamos o registramos el Programa ante la autoridad correspondiente y se envía el comprobante de ingreso.
Posterior a la evidencia de ingreso, se solicita al cliente la liquidación del servicio prestado.
Damos seguimiento con la autoridad hasta asegurar la obtención del “Visto Bueno” o "Notificación de Registro".
Realizamos el seguimiento de las actividades registradas en los calendarios anuales y se realizan inspecciones aleatorias para cotejar el cumplimiento del plan de reducción de riesgos en el inmueble.
RENOVACIÓN
Damos soporte y asesoría durante la vigencia del contrato del servicio prestado hasta la renovación del servicio.
Nuestros programa incluyen:
Firma de Consultor
Externo o ROPC Vigente
Contamos con registro ante las autoridades correspodientes de manera directa sin intermediarios ni subcontratación.
Análisis de riesgos
aprobados
Manejamos al menos 3 análisis de riesgos aprobados por la SGIRPC, por cada PIPC/PEPC que realizamos.
Análisis de riesgo
de incendio
Elaboramos el análisis de riesgo de incendio conforme a la NOM-002-STPS-2010 y metodología MESERI.
Capacitación dependiendo
de tus necesidades
Adaptamos las capacitaciones y simulacros a las necesidades detectadas en tu PIPC/PEPC y conforme a las normas de capacitación vigentes.
Seguimiento durante
la vigencia del tu PIPC
Realizamos un calendario de visitas periódicas para
estar siempre al pendiente de tu inversión y verificar que se siguen
los lineamientos.
Comprobante de
ingreso
Ingresamos o registramos tu PIPC/PEPC ante la autoridad correspondiente y llevamos el seguimiento hasta la obtención del visto bueno.
Visto Bueno de PC
Nos aseguramos de seguir con todos los procedimientos necesarios para llegar a obtener el Visto Bueno de Protección Civil o "Notificación de Registro".
Servicio de soporte
Te avisaremos si algún documento llegó a su vigencia para ofrecerte un servicio integral y personalizado.
Soporte
En caso de inspección, no te preocupes, nosotros nos ocupamos.
Cuidamos de ti hasta la renovación de nuestro servicio ante cualquier auditoria o inspección en la materia.
Programas Internos/Específicos de Protección Civil
Preguntas Frecuentes
Ciudad de México | Estado de México |
Es la persona física auxiliar de la Administración, con autorización y registro otorgado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC), quien tiene la atribución en todas aquellas actividades vinculadas con su responsiva, de ordenar y hacer valer la observación de la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (LGIRPC), en el ámbito de los Programas Internos de Protección Civil y Programas Especiales y otras disposiciones aplicables al módulo correspondiente cómo: 1.- Impartición de capacitación 2.- Elaboración de Programas Internos de Protección Civil de mediano riesgo 3.- Elaboración de Programas Internos de Protección Civil de alto riesgo 4.- Elaboración de Programas Internos de Protección Civil para Escuelas 5.- Elaboración de Programas Internos de Protección Civil para Hospitales 6.- Estudios de Riesgo | Estoy obligado a presentar el Permiso Municipal llamado Dictamen de viabilidad o Dictamen de condiciones de Seguridad e Higiene, depende el municipio en el que se encuentra el establecimiento, adicionalmente, si las actividades industriales, comerciales o de servicios consideradas como Generadores de Alto Riesgo, que se encuentran señaladas dentro del presente Apéndice del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México, que refiere el Listado de Actividades Altamente Riesgosas, expedidos por las secretarías de Gobernación, de Desarrollo Urbano y Ecología y publicados en el Diario Oficial de la Federación el 28 de marzo de 1990 y el 4 de mayo de 1992, respectivamente por el acuerdo por el que las secretarías de Gobernación y de Desarrollo Urbano y Ecología, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 5º, fracción X y 146 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 27, fracción XXXII y 37, fracciones XVI y XVII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, expide el primer Listado de Actividades Altamente Riesgosas, se deberá de presentar el Programa Específico de Protección Civil ante la CGPC. |
En caso de no ser obligado a presentar PIPC / PEPC, deberás de mantener las condiciones de seguridad e higiene pertienentes como:
- Señalamientos y tuberías conforme a la NOM-026-STPS-2008 y conforme a la NOM-003-SEGOB-2011
- Detectores de Humo y Extintores conforme a la NOM-002-STPS-2010
- Lamparas de emergencia
- Botiquín básico de Primeros Auxilios señalizado y accesible
- Números de emergencia visibles
- Capacitación anual vigente impartida por personal con registro vigente
- Plan de emergencia
- Póliza de seguro con cobertura de daños a terceros y responsabilidad civil
- Uso de suelo vigente
- Aviso de apertura y/o licencia de funcionamiento
Consulta los requisitos locales y/o estatales dependiendo a tu región.
Los requisitos para presentar un Programa Interno / Específico de Protección Civil suelen ser distintas dependiendo de la localidad, aquí estan los estados más comunes:
Ciudad de México | Estado de México |
|
|
Consulta actualizaciones con la autoridad correspondiente.
Todo el proceso depende de ti, una vez recibida la información que te solicitamos y realizadas las inspecciones físicas, el ROPC o Consultor Externo toma aproximadamente 15 días hábiles para la realización del PIPC y la integración de carpeta física y digital.
El tiempo en registrar un Programa Interno de Protección Civil en la Plataforma Digital de Trámites de la Ciudad de México o el ingreso municipal o estatal, es de 1 día hábil.
La Notificación de registro "código QR" o Visto Bueno de Protección Civil, depende de los tiempos de la autoridad, pero nosotros estaremos realizando las visitas y llamadas necesarias para estar al pendiente del estatus de tu autorización.
En caso de recibir algúna autoridad en Materia de Verificación Administrativa o Protección Civil, el servidor público se identificara con su credencial oficial y vigente, la cual se deberá revisar y cotejar ante el instituto correspondiente, la existencia de dicho servidor público.
Para llevar a cabo esta diligencia, deberá presentar un oficio con los datos del establecimiento con el fin de llevar a cabo este procedimiento, en caso de no tener los datos correctos, no se podrá llevar a cabo esta diligencia.
Se recomienda grabar el procedimiento de dicha diligencia con el fin de evitar abusos y actos de corrupción que se pudieran desprender del asunto, el inspector deberá realizar la inspección y llenar un acta de verificación, durante la verificación se podrá suspender o clausurar el establecimiento si es que se encuentra un riesgo inminente al momento de la verificación.
El funcionario público dejará una copia del acta en la cual solicitarán puntos de subsanación en un tiempo determinado con el fin de cumplir en materia administrativa y de protección civil.
Ciudad de México | Estado de México |
Es la persona física auxiliar de la Administración, con autorización y registro otorgado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC), quien tiene la atribución en todas aquellas actividades vinculadas con su responsiva, de ordenar y hacer valer la observación de la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (LGIRPC), en el ámbito de los Programas Internos de Protección Civil y Programas Especiales y otras disposiciones aplicables al módulo correspondiente cómo: 1.- Impartición de capacitación 2.- Elaboración de Programas Internos de Protección Civil de mediano riesgo 3.- Elaboración de Programas Internos de Protección Civil de alto riesgo 4.- Elaboración de Programas Internos de Protección Civil para Escuelas 5.- Elaboración de Programas Internos de Protección Civil para Hospitales 6.- Estudios de Riesgo | El registro para prestadores de servicios de consultoría y capacitación en materia de Protección Civil en el Estado de México o "Consultor Externo" lo otorga la Coordinación de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de México (CGPCGIR) a las personas físicas o morales que cumplan con diversos requisitos en 3 distintos módulos, como: 1.- Impartición de capacitación 2.- Elaboración de Programas Específicos de Protección Civil 3.- Análisis de Vulnerabilidad y Riesgo |
Una vez reuniendo la totalidad de los documentos necesarios y elaboradas las obligaciones en materia de Protección Civil necesarios, se ingresa la documentación a la autoridad correspondiente, en la Ciudad de México se realiza mediante plataforma digital donde únicamente el ROPC tiene acceso y es el responsable de cargar la documentación solicitada, una vez finalizada la carga de documentos, la SGIRPC cuenta con 10 días hábiles para dar alguna respuesta, ya sea con una Notificación de Registro o con prevenciones en los documentos cargados, si es el caso, se deberán subsanar en máximo 5 días naturales para completar el trámite. En caso del Estado de México, se ingresa ante la CGPC en las oficinas ubicadas en Naucalpan o Zinacantepec de manera física junto con un pago de derechos que deberá realizar directamente la empresa que contrata el servicio, una vez ingresada la documentación, la Coordinación tiene como máximo 30 días hábiles para emitir el Visto Bueno de Protección Civil.
Ciudad de México | Estado de México |
1.- Unidades Habitacionales, vigencia de 5 años 2.- Inmuebles de servicio público, vigencia de 3 años 3.- Establecimientos mercantiles de mediano y alto riesgo, vigencia de 5 años 4.- Establecimientos industriales de mediano y alto riesgo, vigencia de 2 años 5.- Centros Comerciales, vigencia de 3 años Bibliotecas, en los términos que señale el Reglamento, cuya vigencia será de 5 años 6.- Escuelas públicas y privadas en todos los niveles educativos, vigencia de 2 años 7.- Hospitales, vigencia será de 3 años 8.- Estaciones de servicio, y estaciones de carburación, vigencia de 2 años 9.- Construcciones con instalaciones especializadas para atención de población vulnerable, vigencia de 3 años 10.- Inmuebles destinados a la presentación de espectáculos públicos y deportivos, vigencia de 5 años; 11.- Los demás inmuebles donde exista una concentración superior a 100 personas, incluyendo personas trabajadoras del lugar y que tengan más de 250 metros cuadrados de construcción, vigencia de 5 años | Dictamen Municipal: La vigencia del dictamen de condiciones de Seguridad e Higiene o Dictámen de viabilidad tiene vigencia anual y solamente cuenta con los primeros 3 meses del año para renovar dicho dictámen, en caso de no renovarse en tiempo y forma, el trámite sera extemporaneo y se deberá de cubrir una multa al momento de la expedición de la licencia de funcionamiento. Dictamen Estatal: La vigencia del Visto Bueno Estatal es de manera anual, a diferencia del ditamen municipal, la vigencia de este, es año calendario, es decir que tiene vigencia desde el momento en que se ingresa la solicitud y el PEPC ante la CGPCGIR, ejemplo, si el ingreso se hizo en abril, tiene vigencia a abril del siguiente año. |
8.- ¿Cúales son los entregables del PIPC / PEPC?
Los entregables cambia dependiendo el lugar de elaboración del PIPC / PEPC, sin embargo generalmente son:
- Análisis de riesgos interno y externo
- Análisis de riesgo de incendio conforme a la NOM-002-STPS-2010
- Plan de reducción de riesgos
- Plan de contingencia o plan de emergencia
- Plan de Continuidad de Operaciones
- Carta de corresponsabilidad
- Copia de registro del Estado correspondiente
- Expediente digital y físico
- Matríz de compatibilidad de Sustancias Químicas Peligrosas (si aplica)
- Análisis de riesgos y simulación de fuga, derrame o explosión (si aplica).